Facturación Electrónica CFDI 4.0 para SAP
A partir del 1 de enero de 2022, se actualiza el esquema de factura electrónica y se robustece con el fin de fortalecer las herramientas tecnológicas para simplificar el cumplimiento de las normas tributarias.
Últimos cambios en la Factura Electrónica
-
Existirá la versión 4.0.
-
Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
-
Añadidura y eliminación de atributos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías.
-
Será posible relacionar más de un CFDI en las secuencias de comprobantes relacionados para una trazabilidad más eficiente.
-
Identificará si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos a través de la especificación del régimen fiscal.
-
Incorporará nuevos apartados (nuevos nodos) para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.

Solución Facturación Electrónica CFDI 4.0
Disponibles para las versiones de SAP ECC y SAP S/4HANA
¿Cuáles son los Beneficios?
-
Reportar información más completa y correcta al SAT contenida en las facturas, también conocidas como CFDI que expidan, a efecto de recibir mejores servicios.
-
Facilitar la presentación de declaraciones con información prellenada derivado de la información contenida en las facturas o CFDI.
Complemento de Pagos versión 2.0
El Complemento para recepción de pagos, es decir aquél que debe expedirse junto con el CFDI cuando se reciben pagos en parcialidades o de manera diferida, también se ve renovado. Ahora ya solamente podrá emplearse con el CFDI tipo P. Adicionalmente:
-
La versión será 2.0.
-
Se incluyen nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.
-
Se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.
-
Mediante atributo añadido se indicará si el pago es objeto o no de impuestos, detallando los Traslados y Retenidos.
¿Cuando entra en vigor?
La entrada en vigor de la versión 4.0 del CFDI inicia el 1 de enero de 2022 de manera no obligatoria, y de manera obligatoria a partir del 1 de junio de 2022, lo que significa que los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) tendrán un plazo de adaptación de 4 meses. Cumplido ese periodo, los contribuyentes que no estén facturando bajo el esquema CFDI 4.0 no podrán emitir sus comprobantes fiscales.
CFDI Retenciones e Información de Pagos 2.0
La factura que ampara retenciones de impuestos e información de pagos realizados es aquella que permite documentar dichas operaciones para el caso de los contribuyentes que residen en el extranjero.
Este CFDI se refiere a dividendos, arrendamiento en fideicomiso, enajenación de acciones, fideicomiso no empresarial, intereses, intereses hipotecarios, pagos a extranjeros, planes de retiro, premios, operaciones con derivados y sector financiero.
-
La versión será la 2.0.
-
Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.
-
Permitirá relacionar otras facturas o CFDI.
-
Se añade un atributo para incluir el lugar de expedición como en el CFDI.
-
Se agregan atributos para el régimen del emisor.
-
Nuevos atributos condicionales en los totales para utilidad e ISR.
Evite multas y sanciones actualice el nuevo CFDI 4.0 de SAP
Información extra sobre la Factura Electrónica
Servicio de Cancelación
La cancelación de facturas se hará de la siguiente manera:
-
A partir de 2022 será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes.
-
Al seleccionar como motivo de cancelación la clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación” deberá relacionarse el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado.
-
Se incluyen validaciones para limitar la cancelación de CFDI al ejercicio correspondiente.
-
Se actualizan los plazos para realizar la cancelación de facturas.
Otras modificaciones en la reforma fiscal del SAT en el 2022
De forma adicional a todo lo anterior, las consideraciones que deben tomar en cuenta las personas físicas y morales que tributarán bajo la nueva modalidad del CFDI 4.0 son las siguientes:
-
Habrá nuevos catálogos y reglas de validación.
-
Se añade un atributo para los casos de sector primario.
-
Se sustituye el complemento a cuenta de terceros por un elemento nuevo a nivel de concepto.
-
Se incluirá la información para los comprobantes globales que emitirán los contribuyentes del nuevo Régimen Simplificado de Confianza que estará vigente desde el 2022.